Sobre la feria

Agenda de actividades

Encuentra el evento de tu interés



  • 9 julio

    LA PAZ SE CULTIVA: EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS DE FIRMANTES DEL ACUERDO DE PAZ QUE TRANSFORMAN LOS TERRITORIOS EN COLOMBIA

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: AGENCIA PARA LA REINCORPORACIÓN

    Este espacio, en formato de panel conversatorio, presentará experiencias exitosas de reincorporación económica lideradas por firmantes del Acuerdo de Paz, que hoy son ejemplo de transformación territorial y desarrollo rural sostenible. Contará con la participación de la Directora General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), una firmante de paz emprendedora del sector agropecuario, y un representante de la FAO, organización aliada en procesos de estabilización rural. La charla destacará el poder de la asociatividad, la articulación institucional y el compromiso con la paz como motores del progreso en el campo colombiano.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 9 julio

    AGRICULTURA DE PRECISIÓN

    12:00 PM - 12:45 PM

    EXPOSITOR: DRONE INNOVATION COL S.A.S.

    Agricultura de precisión con drones

    Conferencista(s):


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 9 julio

    REVOLUCIÓN SOLAR: IMPLEMENTANDO EL FUTURO DE LA ENERGÍA EN EL HOGAR Y NEGOCIO

    4:00 PM - 4:45 PM

    EXPOSITOR: CODENSOLAR SAS

    La charla "Revolución Solar: Implementando el Futuro de la Energía en el Hogar y Negocio" se enfocará en cómo la energía solar transformará la forma en que utilizaremos la electricidad en nuestros hogares y empresas. Se discutirá la importancia de la energía solar como una fuente limpia, sostenible y accesible que no solo contribuirá a reducir las emisiones de carbono, sino que también ofrecerá beneficios económicos sustanciales. Se explicará cómo los hogares podrán integrar sistemas solares en sus viviendas, desde paneles solares hasta baterías de almacenamiento de energía, lo que permitirá no solo el ahorro en las facturas de electricidad, sino también la independencia energética. Además, se abordará cómo las empresas adoptarán la energía solar para optimizar sus costos operativos y mejorar su imagen ante un público cada vez más consciente de la sostenibilidad.

    A pesar de los desafíos iniciales en términos de inversión, se discutirán soluciones como incentivos gubernamentales, opciones de financiamiento y el continuo avance de la tecnología solar, lo que hará que esta opción sea más accesible y rentable.

    El futuro de la energía solar será prometedor, con avances tecnológicos que permitirán una mayor eficiencia e integración de esta energía renovable en todos los sectores. La charla concluirá con un llamado a la acción, invitando a más personas y empresas a ser parte de esta revolución energética para garantizar un futuro más limpio y sostenible.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 9 julio

    LOMAS PLANAS: AGROECOLOGÍA, AUTONOMÍA Y EL FUTURO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA

    5:00 PM - 5:45 PM

    EXPOSITOR: Vivatech Tecnología para el Campo

    Colombia es un país bendecido con tierras fértiles, biodiversidad única y una tradición agrícola ancestral. Sin embargo, hoy enfrentamos una encrucijada: o seguimos repitiendo modelos agotados que nos hacen vulnerables a crisis climáticas, económicas y sociales, o nos atrevemos a reinventar nuestra agricultura. ¿Cómo? Construyendo un sistema eficiente, integral y, sobre todo, autónomo. Hoy les compartiré cómo en Lomas Planas, nuestro proyecto agroecológico en Pitalito, Huila, estamos sembrando las semillas de este futuro.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 10 julio

    KAU, SUPLEMENTO ENERGÉTICO PARA GANADERÍA

    10:00 AM - 10:45 AM

    EXPOSITOR: KAU - HACIENDA LA CABAÑA

    KAU, suplemento energético para ganaderia fabricado con materias 100% colombianas, con formula estandarizada somos una alternativa para reducir costos, mejorar la salud y nutricion de la ganaderia colombiana


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 10 julio

    SEPARANDO LO ÚTIL DE LO PERJUDICIAL CON TECNOLOGÍA MANN+HUMMEL

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: MANN+HUMMEL COLOMBIA SAS

    MANN+HUMMEL para el Segmento Agrícola.

    1. El Triángulo de la Filtración: Protección, Eficiencia y Durabilidad En el entorno exigente del campo, el rendimiento de los equipos agrícolas depende de una filtración robusta y confiable. MANN+HUMMEL aplica el concepto del Triángulo de la Filtración, Capacidad, Eficiencia, Caída de presion, que al combinarlos de la manera correcta, Protección: Salvaguarda del motor, la hidráulica y la cabina frente a partículas contaminantes, humedad y suciedad. Eficiencia: Optimización del consumo de combustible y rendimiento del motor. Durabilidad: Prolongación de la vida útil de los componentes, minimizando paradas no planificadas. 

    2. Principios de Filtración: Tecnología de Precisión para Entornos Exigentes Los principios técnicos detrás de nuestras soluciones se adaptan a las condiciones cambiantes del campo: Separación eficiente de partículas sólidas y agua. Uso de medios filtrantes multicapa de alto rendimiento. Diseño de filtros con elevada capacidad de retención y resistencia a la saturación. Desde filtros de aire, aceite, combustible, hasta soluciones hidráulicas y de cabina, MANN+HUMMEL ofrece una protección integral que cumple con los más altos estándares del sector agrícola.

    3. Alianzas con Fabricantes de Maquinaria Agrícola: Confianza OEM MANN+HUMMEL es un socio estratégico de referencia para los principales fabricantes de maquinaria agrícola (OEM), Estas alianzas nos permiten desarrollar soluciones personalizadas, integradas desde la concepción del equipo, garantizando compatibilidad y rendimiento desde el primer uso.

    4. Digitalización: Agricultura Inteligente y Mantenimiento Predictivo En un contexto donde la agricultura de precisión cobra cada vez más protagonismo, MANN+HUMMEL integra herramientas digitales como: SENZIT® (Sensor de condición del filtro): Monitorea el estado del filtro en tiempo real. Plataformas IoT para mantenimiento predictivo, reduciendo paradas no planificadas y mejorando la planificación de servicios. Estas tecnologías permiten a los operadores agrícolas tomar decisiones basadas en datos, maximizando la eficiencia y productividad.

    5. Sostenibilidad: Filtración que Protege el Medioambiente La sostenibilidad es un eje transversal en todas nuestras soluciones. MANN+HUMMEL Filtros reciclables y autolimpiables, larga duración y reducen el desperdicio. Reducción de emisiones contaminantes, protegiendo tanto la maquinaria como el entorno natural.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 10 julio

    SALUD DEL HATO, VISIÓN INTEGRAL

    1:00 PM - 1:45 PM

    EXPOSITOR: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN, FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSITÉ DE MONTRÉAL, EMPRESA SALUD DEL HATO DSAHR- CANADÁ Y SALUD DEL HATO COLOMBIA PMSHGC.

    La Salud de Hato se centra en la erradicación de las enfermedades infecciosas, en la enfermedades subclínicas como la mayor limitante de producción, la implementación de programas de seguimiento de mastitis y de fertilidad y la visión de la Medicina Preventiva. Dentro de la historia reciente, la Medicina Preventiva Bovina y Salud de Hato comienza en los países bajos en la década de los 70; básicamente son visitas programadas, preparadas y previamente concertadas con los productores. Los servicios se prestan en todas las áreas, producción de leche, reproducción, prevención de enfermedades, bioseguridad, nutrición, medio ambiente y bienestar animal. La provincia de Quebec, Canadá, ha liderado por más de 40 años, el desarrollo de un programa sólido de MPB y SH, con un trabajo conjunto entre productores leche/carne, profesionales de las ciencias animales, Instituciones oficiales y privadas, basadas en el software de monitoreo DSAHR. 


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 10 julio

    EFICIENCIA EN LECHERÍA EN PASTOREO CON TECNOLOGÍA AFIMILK AL PASTOREO

    5:00 PM - 5:45 PM

    EXPOSITOR: IMPULSE AGRO S.A.S

    Eficiencia en la producción de leche en pastoreo con tecnología Afimilk

    Cuando se trabaja con sistemas de producción de leche en pastoreo, la eficiencia es clave para mantener la rentabilidad y el bienestar animal. Aquí es donde entra la tecnología de Afimilk, una herramienta que ayuda a los productores a tomar decisiones más precisas y basadas en datos.

    Afimilk permite monitorear en tiempo real parámetros clave como la producción individual de cada vaca, la calidad de la leche y la salud del animal. Esto facilita detectar problemas tempranos, como mastitis o caída en la producción, lo que mejora la respuesta y evita pérdidas económicas.

    Además, la integración con alimentadores automáticos y sensores de actividad ayuda a optimizar la nutrición y reproducción del hato. En un sistema de pastoreo, donde la oferta de forraje varía, contar con datos precisos permite ajustar la suplementación para mantener altos niveles de producción sin sobrecostos.

    En resumen, la combinación de pastoreo eficiente con la tecnología de Afimilk mejora la toma de decisiones, reduce desperdicios y aumenta la rentabilidad del sistema lechero.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 11 julio

    HERRAMIENTAS NEUMATICAS EN EL AGRO

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: SUMINISTROS Y COMPRESORES LTDA

    Las herramientas neumáticas para agro de la marca Lisam Italia ofrecen varios beneficios para los trabajadores y los propietarios de empresas agrícolas. A continuación, te presento algunos de los beneficios más destacados:

    Ventajas generales:

    1. Eficiencia y productividad: Las herramientas neumáticas permiten realizar tareas de manera más rápida y eficiente, lo que se traduce en un aumento de la productividad.

    2. Reducción del esfuerzo físico: Al utilizar herramientas neumáticas, los trabajadores pueden reducir el esfuerzo físico requerido para realizar tareas, lo que ayuda a prevenir lesiones y fatiga.

    3. Precisión y calidad: Las herramientas neumáticas ofrecen una mayor precisión y calidad en el trabajo realizado, lo que se traduce en una mejor calidad de los productos agrícolas.

    Ventajas específicas de Lisam Italia

    1. Calidad y durabilidad: Lisam Italia es conocida por su compromiso con la calidad y la durabilidad de sus productos, lo que garantiza que las herramientas neumáticas sean resistentes y largas.

    2. Innovación y tecnología: Lisam Italia incorpora la última tecnología y innovación en sus herramientas neumáticas, lo que permite a los usuarios aprovechar las últimas tendencias y avances en la industria.

    3. Seguridad y ergonomía: Las herramientas neumáticas de Lisam Italia están diseñadas con la seguridad y la ergonomía en mente, lo que reduce el riesgo de lesiones y fatiga para los trabajadores.

    4. Amplia gama de productos: Lisam Italia ofrece una amplia gama de herramientas neumáticas para agro, lo que permite a los usuarios elegir la herramienta adecuada para su necesidad específica.

    5. Soporte técnico y asistencia: Lisam Italia ofrece soporte técnico y asistencia a sus clientes, lo que garantiza que los usuarios puedan obtener ayuda cuando la necesiten.

    En resumen, las herramientas neumáticas para agro de la marca Lisam Italia ofrecen una combinación de eficiencia, productividad, calidad y seguridad, lo que las convierte en una excelente opción para los trabajadores y propietarios de empresas agrícolas.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 11 julio

    PAISSANA: UNA INICIATIVA PARA EL AGRO, LA PAZ Y LA TRANSFORMACIÓN CON LAS REGIONES.

    1:00 PM - 1:45 PM

    EXPOSITOR: PAISSANA - FONDO COLOMBIA EN PAZ  

    Esta charla presenta el modelo de PaisSana, la marca social del Fondo Colombia en Paz que certifica a productores víctimas del conflicto armado, impulsando sus procesos productivos y su inserción en mercados nacionales. A través de testimonios en vivo, los asistentes conocerán historias de vida transformadas por el trabajo digno, la asociatividad y la comercialización con propósito.
     


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 11 julio

    BOMBEO SOLAR EN POZOS PROFUNDOS

    2:00 PM - 2:45 PM

    EXPOSITOR: GEOBOMBAS S.A.S

    Cálculo y diseño de sistemas solares para bombeo de pozos profundos para agua.

    Conferencista(s):


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 11 julio

    INNOVACIÓN AGRÍCOLA: IMPULSANDO EL FUTURO AGRÍCOLA CON BIOMETANO Y GESTIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

    3:00 PM - 3:45 PM

    EXPOSITOR: DISTRIBUIDORA NISSAN S.A. (DINISSAN MAQUINARIA)

    Se introduce la tecnología de impulsión de tractor agrícola con combustible biometano, partiendo de los elementos de la producción de biogas/biometano. Se realiza un recorrido por las industrias y aplicaciones de la tecnología, y se introduce n las características del tractor T6 Biometano y finalmente se introducen conceptos de telemetría que, fusionados con la tecnología de impulsión de biometano configuran una completa propuesta de valor que la industria colombiana comienza a explorar y desarrollar.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 11 julio

    GASTRONOMÍA CON PANELA

    5:00 PM - 5:45 PM

    EXPOSITOR: FEDERACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE PANELA FEDEPANELA

    Esta será una charla enfocada en los desarrollos de la cocina gourmet con la panela colombiana en sus diferentes presentaciones, liquida, solida, en bloque etc.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 12 julio

    EL PODER DE LA INFORMACIÓN

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: PROMETÁLICOS

    La charla esta orienta a brindar la visión del manejo de la información en el Sector Ganadero y Agroindustrial donde se a través de los datos que se obtengan en campo nuestro clientes podrán hacer seguimiento de las transacciones realizadas en tiempo real y aplicar cálculos sobre sus animales y productos.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 12 julio

    TIJERAS DE PODA PROFESIONAL BAHCO

    12:00 PM - 12:45 PM

    EXPOSITOR: HERRERA RICAURTE & CIA S.A.S

    Nos complace presentarles la marca internacional BAHCO, especializada en herramientas profesionales para poda. BAHCO se distingue por su compromiso con la calidad y por ofrecer un amplio catálogo de productos.
     


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 12 julio

    PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

    1:00 PM - 1:45 PM

    EXPOSITOR: COLEMPAQUES S.A.S

    PRESENTACIÓN PRODUCTOS COLEMPAQUES


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 12 julio

    TRABAJO EN CULTIVOS CON EQUIPOS A BATERÍA

    2:00 PM - 2:45 PM

    EXPOSITOR: STIHL S.A.S

    Trabajo en cultivos con equipos a batería, por qué cambiar equipos de combustión a Batería


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 12 julio

    GENERALIDADES DE LA RAZA BOVINA JAPONESA WAGYU Y GESTIÓN DE LA ASOCIACIÓN WAGYU EN COLOMBIA

    3:00 PM - 3:45 PM

    EXPOSITOR: ASOCIACIÓN WAGYU COLOMBIA

    Caracteristicas de la raza wagyu, desde su origen hasta su llegada a Colombia y su representacion a nivel mundial, Calidad de carne, sus caracteristica organolepticas y la importancia en la seguridad alimentaria, manejo y sostenibilidad, finalmente gestión de la Asociación wagyu Colombia.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 12 julio

    SOMBRERO VUELTIAO: UNA OBRA ARTE EN CAÑA FLECHA

    4:00 PM - 4:45 PM

    EXPOSITOR: LA CASA ARTESANAL

    Nuestra propuesta busca ofrecer a los asistentes de Agroexpo 2025 una experiencia enriquecedora y educativa sobre el proceso de elaboración del sombrero vueltiao, un ícono de la cultura y artesanía colombiana. A través de una presentación dinámica e interactiva, mostraremos el recorrido completo de este producto artesanal, desde la obtención de la materia prima (caña flecha) hasta la creación de un sombrero personalizado con el nombre de un anfitrión o diseño especial.  
     


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 12 julio

    ARGUEMENTACIÓN DE EQUIPOS BONHOEFFERR

    5:00 PM - 5:45 PM

    EXPOSITOR: AQA GROUP

    Argumentación de productos y de equipos bonhoeffer


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 13 julio

    LA MIEL Y TUS SENTIDOS

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: COMAPIS APICULTURA Y CAMPO COLOMBIA

    Introducir al publico en el variado sabor de la miel, reconocimiento de la diversida de las abejas en colombia


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 13 julio

    CALIDAD DE LOS GRANOS: HERRAMIENTA DE VALOR COMERCIAL

    12:00 PM - 12:45 PM

    EXPOSITOR: FENALCE - Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya

    La calidad física y sanitaria de granos como maíz, frijol y soya es un factor clave en su valor comercial y aceptación en el mercado. Parámetros como el contenido de impurezas, humedad, porcentaje de granos dañados, peso específico y presencia de micotoxinas son determinantes en los procesos de comercialización. Por esto, la adopción de herramientas preventivas a lo largo de la producción permite conservar las condiciones del grano, minimizando pérdidas y garantizando su inocuidad. Reconocer la calidad como una característica esencial fortalece la competitividad, fomenta relaciones comerciales sostenibles y contribuye a la seguridad alimentaria de los consumidores.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 13 julio

    “RURALIDAD, FE Y JUSTICIA: CAMINOS DE ESPERANZA ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL CAMPO

    1:00 PM - 1:45 PM

    EXPOSITOR: SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA

    La pastoral rural enfrenta hoy enormes desafíos en su misión de acompañar a las comunidades campesinas y defender la dignidad de la tierra. A los problemas históricos como la pobreza, el acceso desigual a la tierra, la concentración de la propiedad y la exclusión social, se suman nuevos factores que profundizan la vulnerabilidad del mundo rural: el cambio climático, la migración forzada, la expansión de economías ilegales, la presión de los tratados internacionales y la pérdida de saberes ancestrales. La tierra —entendida no solo como recurso, sino como espacio de vida, cultura y espiritualidad— es cada vez más amenazada por modelos extractivistas, la agroindustria y la falta de políticas públicas que garanticen una reforma agraria integral y justa. En este contexto, la pastoral rural está llamada a discernir los signos de los tiempos, a acompañar procesos de organización comunitaria, y a defender la vida en todas sus formas. Además, las transformaciones tecnológicas y sociales han dejado a muchas comunidades rurales sin acceso a conectividad, salud, educación y participación política. Las juventudes, las mujeres rurales y los líderes comunitarios enfrentan el reto de sostener sus territorios en medio de la adversidad, pero también protagonizan procesos de resistencia y construcción de alternativas.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 13 julio

    INNOVACIÓN EN EL AGRO: TECNOLOGÍA QUE TRANSFORMA EL CAMPO COLOMBIANO

    3:00 PM - 3:45 PM

    EXPOSITOR: GEOSYSTEM

    Exploraremos el impacto revolucionario de la agricultura de precisión en Colombia, destacando cómo los drones DJI Agras están transformando las prácticas agrícolas tradicionales. Los drones son herramientas avanzadas que proporcionan aplicaciones agrícolas de precisión, permitiendo a los agricultores optimizar el uso de fertilizantes y pesticidas. Su capacidad para realizar vuelos autónomos y seguir rutas preprogramadas garantiza que cada hectárea de cultivo reciba el tratamiento adecuado, reduciendo el desperdicio y minimizando el impacto ambiental, mejorando significativamente la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones agrícolas.

    Presentaremos casos de éxito concretos donde el uso de drones DJI Agras ha marcado una diferencia significativa en el rendimiento de los cultivos y en la gestión agrícola en Colombia. Estas historias ilustran cómo la adopción de tecnología de vanguardia puede impulsar la productividad y la rentabilidad en el sector agrícola.

    Geosystem como líder de la marca DJI Agriculture en Colombia se enorgullece de contar con más de 15 aliados estratégicos en todo el país. Juntos, estamos comprometidos a llevar la mejor tecnología a los agricultores colombianos, asegurando que tengan acceso a soluciones innovadoras que transformen sus prácticas agrícolas y les permitan competir en un mercado global cada vez más exigente. 

    ¡Acompáñanos a continuar transformando el agro colombiano! 


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 13 julio

    AGRICULTURA DEL CANNABIS EN COLOMBIA, CIENCIA Y SABERES POPULARES

    4:00 PM - 4:45 PM

    EXPOSITOR: COLOMBIAN GROWERS S.A.S

    La planta de cannabis esta presente en Colombia, cultivos preexistentes, auto cultivadores e industria, tienen en común el origen del conocimiento sobre la planta y su cultivo; todo ha partido desde el saber popular y la tradición oral tanto rural como urbana. Se pretende visibilizar este fenómeno de construcción colectiva de conocimiento que ha transitado las montañas de Colombia y hoy incluso es piedra angular de la industria medicinal del Cannabis, como también de las iniciativas de transito a la legalidad del uso adulto. Esta plataforma social y productiva permite hoy; entre otras cosas; ofrecer a la industria global material genético seleccionado a través de marcadores moleculares garantizando la expresión quimiotípica de la planta y aportando a los enfoques de salud publica relacionados con la innegable realidad del uso de la flor seca de cannabis por parte de la ciudadanía mayor de edad.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 13 julio

    REALIDADES DE LA INNOVACIÓN AGRÍCOLA

    5:00 PM - 5:45 PM

    EXPOSITOR: SOLUCAMPO E U

    La charla se trata de plantear escenarios en los cuáles realizando posibles modificaciones en la forma de comercializar los productos agrícolas puede incidir en mejorar los ingresos para los productores agrícolas y lograr un puente más rápido en satisfacer la necesidad de los consumidores


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 14 julio

    ACTUALIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL PARA EL VIRUS DEL PRRS (PORCICULTURA)

    10:05 AM - 10:50 AM

    EXPOSITOR: PORKCOLOMBIA

    El virus de PRRS se ha convertido en uno de los problemas sanitarios que en la actualidad enfrenta la porcicultura colombiana y como tal se requiere estrategias actuales de control del virus que permita el mejoramiento del estatus sanitario de las granjas afectadas a través del proceso de estabilización o negatividad de las mismas, en el entendido que las dinámicas de las granjas son diferentes y por ende el manejo de cada una de ellas. En esta charla se abordaran las estrategias actuales de control del virus de PRRS.

    Conferencista(s):


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 14 julio

    ASEGURA EL ÉXITO EN TUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR: CLAVES PARA LA ADAPTABILIDAD EMPRESARIAL EN EL MERCADO GLOBAL

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: FINKARGO

    Círculo vicioso del acceso a los mercados internacionales, la necesidad de capital constante en la importación, los retos de operar en el mercado global, cómo mitigar el riesgo y generar valor en una operación de comercio exterior, el impacto y la importancia del acceso a capital que permite negociar mejor precio con proveedores en el exterior.
     


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 14 julio

    ENCUENTRA EL GENERADOR ELÉCTRICO IDEAL PARA TUS NECESIDADES

    12:00 PM - 12:45 PM

    EXPOSITOR: EQUIPOS TOYAMA DE COLOMBIA

    Descubre cómo identificar tus requerimientos energéticos y elige el generador eléctrico adecuado para garantizar un suministro confiable en cualquier situación. En esta charla, aprenderás a evaluar potencia, tipo de uso y características clave para solucionar tus inconvenientes energéticos de manera eficiente.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 14 julio

    TRANSFORMACIÓN

    1:00 PM - 1:45 PM

    EXPOSITOR: FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE PAPA FEDEPAPA

    Innovación y tendencias del sector productivo papa.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 14 julio

    SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR AGROPECUARIO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DESDE LA PERSPECTIVA TÉCNICA, PRODUCTIVA Y ACADÉMICA

    2:00 PM - 2:45 PM

    EXPOSITOR: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A 

    El conversatorio “Sostenibilidad en el Sector Agropecuario: Desafíos y Oportunidades desde la Perspectiva Técnica, Productiva y Académica” tiene como objetivo reunir a actores clave del sector agropecuario, gremios productivos y la academia para reflexionar sobre los principales desafíos y las oportunidades que enfrenta la sostenibilidad en la producción agropecuaria en Colombia. A través de un diálogo abierto y constructivo, se busca promover la cooperación y el intercambio de conocimientos entre las diferentes áreas del sector, explorando soluciones innovadoras y prácticas sostenibles que favorezcan la protección del medio ambiente, la resiliencia frente al cambio climático y el fortalecimiento de las economías rurales y en el desarrollo de proyectos conjuntos que fortalezcan la sostenibilidad agropecuaria en Colombia, promoviendo una visión integral que permita mejorar la calidad de vida de los productores y contribuir al bienestar del medio ambiente


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 14 julio

    ¿POR QUÉ FALLAN LAS TECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS?

    3:00 PM - 3:45 PM

    EXPOSITOR: PAISAGRO S.A.S

    ¿Por qué fallan las Biotecnologías Reproductivas en Colombia? Según la experiencia de campo, se evalúan varios puntos de riesgo donde pueden cometerse errores en los procesos de Inseminación Artificial, Transferencia de Embriones y otras Biotecnologías


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 15 julio

    REVOLUCIÓN DIGITAL EN LA FINCA: ROBOTS DE ORDEÑO, SENSORES Y SOFTWARE EN LA LECHERÍA

    10:00 AM - 10:45 AM

    EXPOSITOR: GEA ANDINA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA - GEA ANDINA S.A.S.

    El eje central de la charla es la tecnología aplicada a la transformación y mejoramiento continuo de los procesos productivos de las ganaderías lecheras, dentro de las tecnologías mencionadas están los robots de ordeño, robots de alimentación y sistemas para limpieza de estiércol, adicionalmente se hablará de sistemas de monitoreo de salud de animales, equipos para garantizar el confort animal y de la integración total que puede lograrse a través de herramientas de software para la gestión integral del hato y los algoritmos inteligentes para orientar la toma de decisiones.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 15 julio

    SISTEMAS DE VACIO Y SUCCION

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: MPM DE COLOMBIA

    SISTEMAS DE VACIO Y SUCCION


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 15 julio

    UN DÍA EN EL CAMPO CON POLARIS

    1:00 PM - 1:45 PM

    EXPOSITOR: Autocolombiana SAS

    Dar a conocer el nuevo vehículo RANGER PRO XD CREW DIESEL FULL-SIZE durante la feria Agroexpo 2025, posicionándolo como la solución ideal para labores de trabajo pesado en los sectores agroindustrial, minas y construcción, destacando su fuerza, resistencia, ahorro y durabilidad.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 15 julio

    CASOS DE ÉXITO DE LA CAFICULTURA COLOMBIANA EN LA CASITA ROJA

    2:00 PM - 2:45 PM

    EXPOSITOR: DAVIVIENDA

    Te invitamos a conocer el lado más humano del Ecosistema Agropecuario de Davivienda Uno de nuestros mayores propósitos es aportar al desarrollo económico, social y ambiental del sector agropecuario en Colombia. Por eso, en Davivienda trabajamos de manera articulada con las demás empresas del Grupo Bolívar —Seguros Bolívar, Constructora Bolívar y la Fundación Bolívar Davivienda— en una estrategia compartida que hemos llamado Ecosistema Agropecuario.

    Este ecosistema nace de la colaboración entre todos los actores del sector: el Gobierno nacional y territorial, Finagro, la banca, el sector asegurador, la academia, las cámaras de comercio, los gremios, las empresas del agro y, sobre todo, nuestros agricultores.

    Más allá de productos y servicios financieros, hemos construido relaciones de confianza y apoyo real, especialmente con asociaciones que nos han permitido acercarnos al pequeño productor de una forma más humana, efectiva y transformadora.

    En este espacio académico queremos compartir contigo historias reales, experiencias significativas y aprendizajes concretos de los casos en los que hemos participado directamente. Porque detrás de cada número, hay una familia, un sueño, una comunidad. Porque el Campo Colombiano es nuestra casa y juntos estamos haciéndolo un lugar más prospero, incluyente y verde.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 15 julio

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0 EN EL HATO LECHERO

    3:00 PM - 3:45 PM

    EXPOSITOR: NOGA S.A.S.

    Esta charla tiene como fin presentarle el sistema de monitoreo de Reproducción, Salud y Bienestar de sus vacas.  Alta Cow Watch nace de entender algunas de las necesidades de las lecherías modernas, por mencionar algunas:

    -        Demanda de personal capacitado, poder retenerlo
    -        Baja detección de calor/baja tasa de Inseminación 
    -        Baja tasa de concepción
    -        Alta mortalidad de vacas, sobre todo posparto
    -        Tasa de descarte involuntario elevado 
    -        Problemas de alimentación 
    -        Tiempo y costos de tratamientos elevados

    Alta Cow Watch es desarrollado por NEDAP (Holanda) con tecnología de punta y respaldo de talla mundial.  El sistema monitorea Celo/Calor, a través de identificación de la intensidad de la actividad y monitorea Salud a través del tiempo de Alimentación, Tiempo de Rumia y Tiempo de Inactividad.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 15 julio

    ¿QUIÉN ES CANADA PORK? ATRIBUTOS DE LA PROTEÍNA, GENÉTICA PORCINA CANADIENSE Y OPORTUNIDADES COMERCIALES

    4:00 PM - 4:45 PM

    EXPOSITOR:CANADA PORK

    Canada Pork es una organización canadiense dedicada a promover la carne de cerdo canadiense tanto a nivel nacional como internacional. Fundada en 1991 por el Canadian Meat Council y el Canadian Pork Council, su objetivo es mejorar el acceso, la conciencia y el crecimiento de la industria porcina canadiense. A través de programas como el Verified Canadian Pork™, garantiza que los productos porcinos canadienses cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad alimentaria y bienestar animal . El Programa Canadian Pork Excellence (CPE) es una plataforma nacional que permite a los productores porcinos canadienses demostrar su compromiso con la producción de carne de cerdo de alta calidad mediante el cumplimiento de los más altos estándares en seguridad alimentaria, bienestar animal y trazabilidad. El CPE se compone de tres programas principales: PigSAFE: Enfocado en la seguridad alimentaria y la bioseguridad, basado en el modelo de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). premiershp.ca PigCARE: Centrado en el cuidado y bienestar animal, alineado con el Código de Prácticas para el Cuidado y Manejo de los Cerdos de 2014. PigTRACE: Programa de trazabilidad que mejora la gestión de emergencias y mitiga riesgos, requerido por la legislación canadiense .


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 15 julio

    GANADERÍA 4.0: DISPOSITIVOS GPS PARA MONITOREO DE GANADO

    6:00 PM - 6:45 PM

    EXPOSITOR: UNIDAD SISTEMATIZADA DE ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL AGROPECUARIA


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 16 julio

    ACTUALIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL PARA EL VIRUS DEL PRRS (PORCICULTURA)

    10:05 AM - 10:50 AM

    EXPOSITOR: PORKCOLOMBIA

    El virus de PRRS se ha convertido en uno de los problemas sanitarios que en la actualidad enfrenta la porcicultura colombiana y como tal se requiere estrategias actuales de control del virus que permita el mejoramiento del estatus sanitario de las granjas afectadas a través del proceso de estabilización o negatividad de las mismas, en el entendido que las dinámicas de las granjas son diferentes y por ende el manejo de cada una de ellas. En esta charla se abordaran las estrategias actuales de control del virus de PRRS.

    Conferencista(s):


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 16 julio

    GENÉTICA, UNA MIRADA INTEGRAL

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: ASEGAN MLG SAS

    Estado Actual y Temas a Trabajar en Genética Bovina En Colombia


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 16 julio

    ASOCRIOLLO

    1:00 PM - 1:45 PM

    EXPOSITOR: ASOCRIOLLO

    RAZAS CRIOLLAS


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 16 julio

    CRIOLLOS, COMPUESTOS CRIOLLOS Y COMPUESTO DOBLE-PROPÓSITO TROPICAL (CDPT). PRESENTE Y FUTURO

    2:00 PM - 3:00 PM

    Expositor Internacional Venezuela 

    Dr. ANTONIO LANDAETA Profesor Emérito de la FCV -LUZ – UNIZ

    Salones Conectores 4 y 5


    SALONES CONECTORES
  • 16 julio

    SUPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA EN CABALLOS

    3:00 PM - 3:45 PM

    EXPOSITOR: VITAEQUINOS

    Como hacer que la suplementación potencie el desarrollo y el rendimiento de nuestras yeguas y caballos de una manera que nos permita ahorrar tiempo y mucho dinero.

    Conferencista(s):


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 16 julio

    TRATAMIENTOS NATURALES Y EFECTIVOS PARA LA AGRICULTURA LIMPIA Y ORGÁNICA CON EXPERIENCIAS DE CASO A NIVEL MUNDIAL.

    4:00 PM - 4:45 PM

    EXPOSITOR: INDUSTRIA NACIONAL DE METROS BUSTOS BARCO SAS - INALMET SAS

    INALMET SAS, empresa colombiana a la medida de su necesidad, presenta otra forma de controlar plagas y cuidar del medio ambiente con productos innovadores, naturales y orgánicos que mejoran la producción y la productividad de los cultivos como el café, el banano, la papa, la palma de aceite, entre otros.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 16 julio

    SUPLEMENTOS NUTRICIONALES: HACIA LA EFICIENCIA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL

    5:00 PM - 5:45 PM

    EXPOSITOR: FLUXON SAS

    En esta charla se resaltará la importancia de complementar la dieta animal con aminoácidos, minerales y vitaminas para mejorar la salud y productividad de los animales. Se mostrarán los beneficios en crecimiento, reproducción y rentabilidad, así como estrategias prácticas para implementar una suplementación efectiva en el contexto de la producción animal.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 17 julio

    III FORO AGROEXPO INNOVA:  INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CRECIMIENTO: EL CAMINO DEL AGRO COLOMBIANO

    9:30 AM - 1:29 PM

    III FORO AGROEXPO INNOVA

     Innovación, Sostenibilidad y Crecimiento: El Camino del Agro Colombiano

    AGROEXPO 2025 – AGRONEGOCIOS

    Jueves, 17 de julio de 2025, 9:30 a.m., Auditorio principal de Corferias, Carrera. 37 #24 – 67, Bogotá.

     

    • Panel 1: El Agro Colombiano en la Ruta de la Innovación y Sostenibilidad

    Tecnologías para la agroindustria, eficiencia productiva y acceso a financiamiento

    • Panel 2: La Ganadería en Colombia: Evolución y Perspectivas

    Conversación casos de exito: Mujeres Transformando el Agro  

    • Panel 3: Estrategias y mercados clave para el crecimiento de las exportaciones agropecuarias colombianas.

     

    *Registro Previo

    Conferencista(s):

    Permanezca atento para más información.

    III FORO AGROEXPO INNOVA: EL CAMINO DEL AGRO COLOMBIANO
  • 17 julio

    DESARROLLO SOSTENIBLE CON EQUIPOS AGRÍCOLAS

    10:00 AM - 10:45 AM

    EXPOSITOR: GRUPO INDUSTRIAL INAMEC S.A.S

    Presentación de las ventajas productivas de un desarrollo sostenible en procesos agropecuarios por medio de la implementación de equipos agrícolas. 


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 17 julio

    AGROVOLTAICA: UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL CAMPO

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: FIBRA ANDINA SAS

    En esta charla, exploraremos el innovador mundo de la agrovoltaica, una práctica que integra la producción agrícola con la generación de energía solar fotovoltaica. Analizaremos cómo esta sinergia permite optimizar el uso del suelo, mejorar la eficiencia energética y aumentar la productividad agrícola, todo mientras se contribuye a la sostenibilidad ambiental.

    Abordaremos los beneficios clave de la agrovoltaica, como la reducción del estrés hídrico en los cultivos, la diversificación de ingresos para los agricultores y el aprovechamiento de la radiación solar para maximizar la generación de energía renovable. También discutiremos casos de éxito, desafíos tecnológicos y normativos, así como su potencial en el contexto de la transición energética y la seguridad alimentaria.

    Esta charla proporcionará una visión integral sobre cómo la agrovoltaica representa una solución innovadora y sostenible para el futuro de la agricultura y la energía.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 17 julio

    EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD: TRACTORES KUBOTA E IMPLEMENTOS PARA UN AGRO PRODUCTIVO

    12:00 PM - 12:45 PM

    EXPOSITOR: MOTOMART S.A.

    Eficiencia y Sostenibilidad: Tractores Kubota e Implementos para un Agro Productivo


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 17 julio

    EFECTOS EPIGENÉTICOS EN LAS FASES DE GESTACIÓN Y CRIANZA DEL TERNERO Y SU IMPACTO EN LAS RAZAS CRIOLLAS

    3:00 PM - 4:00 PM

    Dr. Martín Kaske DVM PhD Colegio de Veterinaria Universidad de Zürich

    SALONES BORDE ACTIVO 3 Y 4


    SALONES BORDE ACTIVO
  • 17 julio

    VIENTRES EFICIENTES CON SOFTWARE GANADERO SG LA ESTRATEGIA DEL ACELERAMIENTO GENÉTICO Y REPRODUCTIVO

    3:00 PM - 3:45 PM

    EXPOSITOR: UNIDAD SISTEMATIZADA DE ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL AGROPECUARIA


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 17 julio

    CARGADORES MEDIANOS CATERPILLAR, MÁXIMA PRODUCTIVIDAD E IMPACTO REDUCIDO.

    4:00 PM - 4:45 PM

    EXPOSITOR: GECOLSA

    Ante las necesidades del mundo actual, Caterpillar tiene el compromiso de suministrar los equipos con la productividad y confiabilidad de siempre, aunque buscando minimizar su impacto ambiental y favorecer al cliente con esta estrategia.

    En la charla se abordarán las características principales de los cargadores Caterpillar en aplicaciones agrícolas, así como en las diferentes tecnologías y estrategias para minimizar el consumo de aceites, filtración y combustible, favoreciendo de esta manera la reducción del impacto ambiental a través de sus nuevas tecnologías.

    Conferencista(s):


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 18 julio

    XII CONGRESO MUNDIAL PARDO SUIZO

    7:00 AM - 6:00 PM

    AUDITORIO DE CORFERIAS

    • APERTURA
      • 7:30 a.m - BIENVENIDA
        Mauricio Reyes (Colombia) - Presidente Federación Mundial
        Franciska Von Fedak (Colombia) - Presidente Asociación

        7:50 a.m - INSTRUCCIONES GENERALES
        Dr. Humberto Guaqueta Munar (Colombia)
         
    • BLOQUE 1
      • 8:00 a.m. - ACTUALIDAD DE LA RAZA PARDO SUIZO A NIVEL MUNDIAL
        Dan Gilbert (EE.UU.)

        8:30 a.m. - DESEMPEÑO Y EVOLUCIÓN DE LA RAZA PARDO SUIZO EN COLOMBIA
        Dr. Humberto Guaqueta (Colombia)

        9:00 a.m. - LA RESURRECCIÓN DEL BRAUNVIEH ORIGINAL EN EUROPA
        Martin Rust (Suiza)

        9:30 a.m. - HISTORIA Y DESARROLLO DEL BRAUNVIEH ORIGINAL EN MÉXICO (1869-2025)
        Efraín Coutiño (México)

        10:00 a.m. - SESIÓN DE PREGUNTAS

        10:15 a.m. - RECESO

         
    • BLOQUE 2
      • 10:30 a.m. - LA INDUSTRIA GANADERA MUNDIAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: DESAFÍOS PARA COLOMBIA
        Dra. María Cristina Amézquita (Colombia)

        11:00 a.m. - SELECCIÓN GENÉTICA PARA REDUCIR EMISIONES DE METANO ENTÉRICO EN VACAS LECHERAS
        Dra. Solène Fresco (Francia)

        11:30 a.m. - USO DE LA CONTRIBUCIÓN GENÉTICA ÓPTIMA EN EL PROGRAMA DE APAREAMIENTO SUIZO
        Simone Schelbusch (Suiza)

        12:00 p.m. - SESIÓN DE PREGUNTAS

        12:15 p.m. - ALMUERZO

         
    • BLOQUE 3
      • 01:30 p.m. - PARDO SUIZO: LA RAZA LECHERA IDEAL PARA CRUZAR CON CEBUÍNAS
        Dr. Martin Volkmar Hahn (Venezuela)

        01:45 p.m. - COMPORTAMIENTO DE VACAS HOLSTEIN, PARDO SUIZO Y HOXPS EN SISTEMAS DE PASTOREO EN ARGENTINA
        Dr. Pablo Marini (Argentina)

        02:00 p.m. - GENÓMICA APLICADA EN LA RAZA PARDO SUIZO
        Jao Durr (EE.UU.)

        02:20 p.m. - GENÓMICA APLICADA A NIVEL DE FINCA
        Matt Hendel (EE.UU.)

        02:35 p.m. - SESIÓN DE PREGUNTAS

        02:45 p.m. - RECESO

         
    • 03:00 p.m. -MESA REDONDA
       
    • 05:00 p.m. - DISCUSIÓN FINAL
       


    XII CONGRESO MUNDIAL PARDO SUIZO (Evento Privado)
  • 18 julio

    SWISSGWNETICS 

    10:00 AM - 10:45 AM

    EXPOSITOR: SWISSGWNETICS 

    Swissgwnetics y su genética para el mundo 


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 18 julio

    SEMEX LÍDER EN GENÉTICA

    11:00 AM - 11:45 AM

    EXPOSITOR: SEMEX COLOMBIA S.A.S 

    Genómica herramienta de poder 

    Conferencista(s):


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 18 julio

    APICULTURA SOSTENIBLE EN TRES REGIONES DE COLOMBIA

    12:00 PM - 12:45 PM

    EXPOSITOR: APICULTURA PROFESIONAL E INNOVADORA DE COLOMBIA APIC S.A.S.

    Durante la charla presentaremos las particularidades de las regiones de trabajo a nivel apícola de cada uno de los zootecnistas que intervendrán, donde mostraremos las dinámicas que distinguen esta actividad en Nariño, Eje Cafetero y Cundinamarca y cómo desarrollarla de manera sostenible, teniendo en cuenta componentes claves, como la nutrición y manejo de la colmena en las diferentes épocas del año, desempeño productivo de las colmenas por región entre otros aspectos que definen la aptitud productiva de cada una de las zonas mencionadas. 


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 18 julio

    ALIADOS DEL CAMPO: SOLUCIONES COLSUGAR EN MAQUINARIA AGRÍCOLA PARA CRECER SIN LÍMITES

    1:00 PM - 1:45 PM

    EXPOSITOR: COLSUGAR SAS

    Colsugar S.A.S. se posiciona como un aliado estratégico del sector agroindustrial en Colombia, ofreciendo un portafolio robusto en venta, renting y comercialización de maquinaria agrícola de alto rendimiento, eficiencia y respaldo técnico.

    Desde tractores, cosechadoras y sembradoras, hasta equipos especializados para caña de azúcar y cultivos industriales, Colsugar S.A.S. responde a las exigencias del campo moderno con soluciones integrales, capacitación y acompañamiento postventa.

    Con opciones flexibles de financiamiento y modelos de renting adaptados a las necesidades del productor, Colsugar transforma los retos del agro en oportunidades de crecimiento.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 18 julio

    FORRAJES DE ALTO RENDIMIENTO: VARIELDADES DE SEMILLAS BLINDADAS SOESP PARA CLIMA CÁLIDO

    2:00 PM - 2:45 PM

    EXPOSITOR: DURESPO S.A

    ¡Descubre el futuro de la ganadería en climas cálidos! Te invitamos a una conferencia donde exploraremos las variedades de semillas blindadas de pasto forrajero SOESP de alto rendimiento, la solución innovadora para maximizar la productividad de tu ganado.

    ¿Qué aprenderás?

    1.Tecnología de punta:
    Conocerás cómo el "blindaje" de las semillas optimiza la germinación y protege contra plagas y enfermedades, asegurando un crecimiento vigoroso.
    Descubrirás las variedades de pasto forrajero diseñadas específicamente para resistir las condiciones extremas de climas cálidos.
    2. Aumento de la productividad:
    Aprenderás a incrementar la producción de forraje, mejorando la alimentación de tu ganado y, por ende, su rendimiento.
    Obtendrás estrategias para optimizar el uso de tus tierras y reducir costos de producción.
    3.Sostenibilidad y rentabilidad:
    Exploraremos prácticas de ganadería sostenible que respetan el medio ambiente y garantizan la rentabilidad a largo plazo.
    4. Conocerás cómo las semillas blindadas contribuyen a la resiliencia de tus pastizales frente al cambio climático.

    Conferencista(s):


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 18 julio

    CONOCIENDO A LAS RAZAS DOBLE-PROPÓSITO ALEMANAS Y ESTRATEGIAS PARA SU USO EN EL TRÓPICO

    3:00 PM - 4:00 PM

    Dr. Frank  Stumpenhusen

    SALÓN DEL BORDE ACTIVO 1 Y 2


    SALONES BORDE ACTIVO
  • 18 julio

    USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

    3:00 PM - 3:45 PM

    EXPOSITOR: ZUCHEM LTDA.

    El ahorro del agua en los cultivos, forestación, reforestación  e hidrosiembra 


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 18 julio

    TECNOLOGIAS EN LLANTAS AGRICOLAS GOODYEAR

    4:00 PM - 4:45 PM

    EXPOSITOR: TITAN TIRE CORPORATION DE COLOMBIA SAS

    En este espacio se presentaran los desarrollos tecnológicos que tienen las llantas Agrícolas Goodyear y como estos avances representan un beneficio para la operación de los agricultores y usuarios finales.


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 18 julio

    SISTEMAS DE BOMBEO EFECTIVOS

    5:00 PM - 5:45 PM

    EXPOSITOR: ETEC

    Descubra cómo diseñar sistemas de bombeo eficientes y confiables para el sector agrícola. En riego, la eficiencia es clave para optimizar el uso del agua y la energía, mientras que en drenaje, la confiabilidad es fundamental para evitar inundaciones y proteger los cultivos. Analizaremos cómo el cambio climático impacta estos sistemas y por qué un buen sistema de bombeo va más allá de elegir una máquina; requiere un diseño adecuado y una integración inteligente de sus componentes. ¡No se pierda esta oportunidad de aprender de los expertos!


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 19 julio

    ASAMBLEA DE LA FEDERACION MUNDIAL PARDO SUIZO (EVENTO PRIVADO)

    10:00 AM - 12:00 PM

    Evento a realizarse en Salones Conectores 3 y 4. Exclusivo para los Presidentes de las Asociaciones de Pardo Suizo.

    Conferencista(s):

    Permanezca atento para más información.

    SALONES CONECTORES
  • 19 julio

    USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. EXPERIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

    2:00 PM - 2:45 PM

    EXPOSITOR: UNIVERSIDAD DE LA SALLE

    Se realizará una mesa redonda, donde los 6 invitados desde su perspectiva darán retroalimentación, en los procesos que van desde la concepción de la herramienta, su ejecución y uso con los estudiantes


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 19 julio

    LA EXPERIENCIA BASADA EN UNA COMPRA INTELIGENTE

    3:00 PM - 3:45 PM

    EXPOSITOR: PEDROLLO COLOMBIA SAS

    Se presenta como un espacio dinámico y práctico diseñado para empoderar a los asistentes con las herramientas y estrategias necesarias para optimizar sus decisiones de compra diarias.

    Conferencista(s):


    CEA - CENTRO DE EXPERIENCIA AGROPECUARIA (Pabellón 6 Nivel 2)
  • 20 julio

    IV CONGRESO AMERICANO SIMMENTAL

    9:00 AM - 1:00 PM

    SALONES DEL BORDE ACTIVO 3 Y 4

    • DOMINGO 20 DE JULIO 
      • 09:00 a.m. - BIENVENIDA AL CONGRESO
        Diana Carolina Martinez
        Presidenta de la Asociación Simmental Colombia

        09:15 a.m. - BIENVENIDA PRESIDENTE DE UNAGA
        Daniel Espinosa Garcés 
        Presidente de UNAGA

        09:30 a.m. - LA RAZA SIMMENTAL FLECKVIEH EN EL MUNDO 
        Sebastian Auerning
        Presidente de la WSFF Austria

        10:15 a.m. - VALORES GENÉTICOS EN LA RAZA FLECKVIEH EN AUSTRIA 
        Reinhard Pfleger
        Director Ejecutivo Fleckvieh Austria 

        11:00 a.m. - EL IMPACTO DE LA CARNE FLECKVIEH EN NORTEAMERICA
        Bruce Holmquist 
        Director Ejecutivo Asociación Simmental Canadá

        11:45 a.m. - PROGRAMAS TÉCNICOS ASOSIMMENTAL COLOMBIA 
        Sergio Lascarro 
        Director Técnico Asosimmental Colombia 
         
    • LUNES 21 DE JULIO
      • 09:00 a.m. - HISTORIA DE LA RAZA SIMMENTAL EN REPÚBLICA CHECA
        Josef Kucera 
        Czech Moravian Breeder´s Corporation, Inc.

        09:45 a.m. - ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA RAZA SIMBRAH EN MÉXICO
        José Medina Chapa  
        Juez Internacional de la raza Simbrah México

        10:30 a.m. - EXPERIENCIAS CON LA RAZA SIMBRAH EN COLOMBIA 
        Juan José Rodriguez
        Gerente Ganadería Doña Juana 

        11:15 a.m. - SIMCEBÚ: LOS CRUZAMIENTOS CON SIMMENTAL EN TRÓPICO BAJO
        Camilo Osorio
        Gerente de Ganadería el Remiendo 

        12:00 a.m. - SIMMENTAL FLECKVIEH EN COLOMBIA: DESDE LOS JUZGAMIENTOS HASTA LA GENÓMICA
        Filippo Rapaioli
        Director Ejecutivo Asosimmental Colombia

    Conferencista(s):

    Permanezca atento para más información.

    IV CONGRESO AMERICANO SIMMENTAL (Evento privado)

*Agenda sujeta a cambios sin previo aviso.

Galería multimedia

Hacemos parte de :

Medios aliados:

Entidad académica aliada:

Invitado:

Copatrocinador:

Patrocinador:

Organizan: