Encuentra el evento de tu interés
-
22 octubre
Taller practico de clasificación y selección del ganado bufalino
8:00 AM - 3:00 PMEmpresa: ASOBUFALOS
Pabellon: Gran Salon 11 al 23
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
22 octubre
Generación de espacios de confianza para la construcción colectiva de iniciativas Empresariales.
3:01 PM - 4:00 PMDavid Arturo Forero - Universidad Nacional de Colombia
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
22 octubre
¿Cómo podemos innovar en el agro?
4:00 PM - 5:00 PMConferencista: Gloria Esperanza Castañeda Umbarila
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
23 octubre
Respuestas del Búfalo ante una nutrición adecuada
8:00 AM - 2:45 PMEmpresa: ASOBUFALOS
Pabellon: Gran Salon 11 al 23
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
23 octubre
Actividad para desarrollo de manualidades: Siembra una planta y Actividad: Leamos un cuento
11:00 AM - 7:00 PMEn conjunto con un grupo de 40 niños entre 3 y 15 años nos reuniremos a pintar una matera, sembrar y regar una planta, esta es la primera actividad que requiere de 2 horas aproximadamente. Después tendremos una segunda actividad donde leeremos un cuento junto con una escritora de libros de niños Katishmira.
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
23 octubre
La importancia de las algas en la seguridad alimentaria
3:00 PM - 3:40 PMConferencista: Luis Carlos Montenegro Ruiz Biólogo, Dr.Sc.
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
23 octubre
Producción agrícola sostenible a partir de residuos orgánicos en la Granja Experimental El Cairo
4:00 PM - 4:40 PMConferencista: Ana Maria Romero Hernandez - Universidad Nacional de Colombia
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
25 octubre
Reunión Federación Americana de Criadores de Búfalos
8:00 AM - 3:00 PMEmpresa: ASOBUFALOS
Pabellon: Gran Salon 11 al 23
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
25 octubre
Variabilidad y Cambio Climático como modulador de poblaciones plagas: un enfoque basado en herramientas de epidemiología moderna
11:00 AM - 11:59 AMEn la actualidad la variabilidad y el cambio climático afecta considerablemente los sistemas productivos, con un alto impacto en la productividad y alterando las dinámicas plagas. Esta situación nos obliga a la necesidad de desarrollar herramientas modernas para el monitoreo y la gestión de la información para la búsqueda de reducir su impacto negativo en la agricultura.
Conferencista: Joaquín Ramírez Gil PhD. profesor invetigador UNAL, Fac. Ciencias Agraria, sede Bogotá
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
25 octubre
Presentación Libro: Herramientas para la gestión integral en empresas apícolas colombianas.
12:00 PM - 1:00 PMUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Conferencista: David Sánchez Gómez
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
25 octubre
La innovación como motor transformador del campo colombiano
2:00 PM - 4:40 PMConferencista: Agencia de Desarrollo Rural
SALON BORDE ACTIVO 1 Y 2 -
25 octubre
Presentación Libro: Nutrición MSAN 2.
3:00 PM - 3:59 PMUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Medicina
Conferencista: David Sánchez Gómez
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
25 octubre
Estado, Juventudes y oportunudades laborales
4:00 PM - 4:40 PMEstado, juventud y oportunidades laborales, una mirada a la juventud rural del territorio y a las acciones del Estado para resolver las problemáticas sociales de este grupo poblacional a través del análisis de políticas publicas, como la ciencia del Estado que permite visualizar la realidad social, crear diagnósticos, herramientas y metodologías pertinentes para la administración publica, de tal forma que contribuya con el fortalecimiento y/o recodificación de los procesos y acciones ejecutadas.
Conferencistas: Yilmer Adiel Mina Hernandez - Gonzálo Tellez Iregui
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
25 octubre
Tendencia de la acuicultura - sistema Biofloc
5:00 PM - 5:40 PMEl sistema biofloc, es una alternativa de producción intensiva amigable ambientalmente al recuperar y mantener las condiciones de calidad de agua, reutilizar materia orgánica y transformarla en proteína, mantener las propiedades de agua, el uso muy bajo de volúmenes de agua y área requerida para el cultivo.
Conferencista: Nicolás José Murillo Patrón
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
26 octubre
REUNE: Emprender desde la Universidad
10:00 AM - 10:59 AMConferencista: Rafael Antonio González Vargas
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
26 octubre
Tamo de arroz: estrategias de manejo, comunidades microbianas y ciclos biogeoquímicos
11:00 AM - 11:40 AMLos residuos agrícolas son precursores de la materia orgánica del suelo. Su descomposición en campo permite el ingreso de carbono y otros nutrientes al sistema, sin embargo, también podría favorecer la proliferación de patógenos. Entre las alternativas al manejo de los residuos agrícolas se encuentran la quema, y su incorporación al suelo. En este estudio se buscó determinar el efecto de la aplicación de cuatro estrategias de manejo de residuos sobre la estructura y función de las comunidades microbianas asociadas a los ciclos biogeoquímicos de carbono, nitrógeno y fósforo.
Conferencista: Vanessa Otero Jiménez
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
26 octubre
Evaluaciones participativas de sistemas alimentarios locales. Una ruta hacia la sustentabilidad alimentaria
12:00 PM - 12:40 PMConferencista: Investigador OBSSAN Cristian Moreno Moreno
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
26 octubre
Bienestar animal en producción ovino caprina
2:00 PM - 4:40 PMConferencista: ASOOVINOS
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
26 octubre
Educación financiera para usuarios de distritos de adecuación de tierras
2:00 PM - 4:40 PMConferencista: Agencia de Desarrollo Rural
SALON BORDE ACTIVO 1 Y 2 -
26 octubre
Gulupa (Passiflora edulis f. edulis) y su relación con el ambiente a nivel de cultivo y ecosistema
5:00 PM - 5:40 PMLa gulupa ( Passiflora edulis f. edulis Sims.) es uno de los frutales con mayor exportación del país, sólo superado por el aguacate y la uchuva. Debido a su importancia económica, es necesario conocer varios aspectos de la especie y su relación con el ambiente, con el objetivo de tener cultivos más productivos en el futuro que puedan sobrellevar la crisis climática inminente. En esta presentación se abordará la respuesta de la gulupa al déficit hídrico, y los diferentes trabajos que se han venido realizando con esta especie en el grupo de investigación fisiología del estrés y biodiversidad en plantas y microorganismos de la Universidad Nacional de Colombia.
Conferencista: Carolina Pachón Vanegas
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
27 octubre
Nuevo Modelo de Agricultura Sostenible
10:00 AM - 10:59 AMNueva metodología para la producción agrícola, basada en el reconocimiento (estudio directamente en el campo) de las condiciones del suelo, mediante el empleo de instrumentos con los cuales se determina: Dureza, permeabilidad, profundidad efectiva, capacidad de retención de humedad, temperatura, humedad permanente, pH, conductividad, temperatura ambiente, luminosidad solar y humedad relativa del entorno. Adecuación de dichas condiciones y las verdaderas necesidades nutricionales de algunas especies comerciales.
Conferencista:José Marcelo Vásquez R.
Empresa: Fundación Novoagro
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
27 octubre
Fortalecimiento de la asociatividad agrícola por medio de estrategias innovadoras de gestión del conocimiento
11:00 AM - 11:40 AMPolíticas públicas sobre gestión de conocimiento en el sector agropecuario que han dirigido las distintas acciones institucionales y la manera en cómo impactan estas acciones a campesinos y campesinas en sus procesos de fortalecimiento asociativo y trabajo organizado, retomando los hallazgos hechos en un proyecto de investigación con caficultores en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Conferencista: Juan Nicolás Pinzón Harker (Antropólogo Unal), Daniela Orduz Ramos (Socióloga Unal) y William Sanchez Ortiz (Estudiante de la Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia Unal)
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
27 octubre
Ética territorial colectiva para enfrentar los retos del siglo XXI
12:00 PM - 12:40 PMEspecíficamente con la identificación, descripción y análisis de los retos y desafíos que enfrentan los profesionales egresados de la educación agrícola superior a la hora de ejercer su profesión en el Departamento ya mencionado. En tal sentido, las charlas y el trabajo en el estand están encaminados a convocar al público asistente a través de la siguiente frase-pregunta: ¿Profesional? ¡Háblanos de tu trayectoria! ¡Cuéntanos tu experiencia con el sector agroindustrial en el Valle del Cauca!
Conferencista: German Andres Molina Garrido
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
27 octubre
Alternativas nutricionales en pequeños rumiantes
2:00 PM - 4:59 PM30 personas
Conferencista: ASOOVINOS
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
27 octubre
Interacción entre la academia y lo saberes y necesidades de la sociedades y las organizaciones.
2:00 PM - 3:00 PMConferencia: Capacidades en la gestión de la Extensión de la Universidad Nacional.
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
27 octubre
Perspectivas de la innovación en la ruralidad, trabajo con comunidades
3:01 PM - 4:00 PMLaboratorio de Innovación Social para La Paz.
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
27 octubre
Los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI): servicios para el Agro.
4:01 PM - 4:40 PMLos Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación - CATI hacen parte de una estrategia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) liderada en Colombia por la Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la cual se ofrece información tecnológica y asistencia en materia de propiedad industrial. En este espacio se presentarán los servicios y experiencias en proyectos para el agro con los que cuenta el CATI de la Universidad Nacional de Colombia.
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
27 octubre
Curso de Ultrasonografía
5:00 PM - 7:40 PMConferencista: Omar Salvador Flores - FEDEANCO
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
27 octubre
Retos de la producción animal en el escenario mundial actual.
5:00 PM - 5:40 PMConferencista: Ariel Marcel Tarazona Morales - Docente Universidad Nacional de Colombia
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
28 octubre
Innovación abierta con el sector Agro.
12:00 PM - 1:00 PMPresentación del programa Méntor de la Universidad Nacional y sus avances de Spin Off y transferencia de conocimiento hacia la agroindustria.
Ponente: Vicente de Arteaga. Coordiandor programa Méntor -ETC. Dirección de investigaciones y Extensión Sede Bogotá
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
28 octubre
Mosca soldado: la llave de la economía circular
2:00 PM - 2:59 PMOportunidades de la mosca soldado negra para la producción de alimento mediante el tratamiento de residuos orgánicos.
Ponentes: Karol Bibibana Barragán Fonseca, profesora asistente, Departamento de Producción Animal, Co-fundadora Entopro y Daipiero Gómez Uribe. Egresado programa Zootecnica Sede Bogotá, Co-fundador Entopro.
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
28 octubre
Nuevos cultivares de hortalizas para Colombia
3:00 PM - 4:59 PMPonentes: Mario Augusto Garcia Davila y Carlos German Muñoz Perea. Profesores asiociados. Departamento de Ciencias Agrícolas. Sede Palmira.
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
28 octubre
Reproducción de especies nativas de la cuenca baja del río Magdalena.
4:00 PM - 4:40 PMConferencista Emilio Alberto Navarro Vargas - AUNAP
SALON BORDE ACTIVO 1 Y 2 -
28 octubre
Aplicaciones de la inteligencia artificial en el sector agropecuario
5:00 PM - 5:59 PMRetos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el sector agropecuario.
Ponentes: Fausto Camilo Moreno Vásquez. Profesor asociado. Departamento de producción animal. Sede Bogotá y Francisco Albeiro Gómez Jaramillo Profesor asociado Departamento de Ciencias. Sede Bogotá.
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
29 octubre
Socializar la propuesta de emprendimiento AgroIC, agricultura con inteligencia y calidad, está propuesta de emprendimiento fue pensada por 6 estudiantes de pregrado y busca dar asistencia técnica esp
10:00 AM - 11:00 AMSocializar la propuesta de emprendimiento AgroIC, agricultura con inteligencia y calidad, está propuesta de emprendimiento fue pensada por 6 estudiantes de pregrado y busca dar asistencia técnica especializada a fincas de pequeños y medianos productores que se les dificulte el acceso a la asistencia técnica de calidad, para cada finca asociada a AgroIC se le apoyarán sus procesos productivos en toda la cadena, sumado a esto las forma de pago se puede dar de dos formas, pago directo por asistencia o pago al final de la venta basándose en las ganancias obtenidas y en las mejoras de rendimiento que se lograron con la asesoría de AgroIC. Se busca llevar ideas novedosas a los agricultores y hacer del campo un negocio rentable.
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
29 octubre
Seguro Paramétrico CAFÉ SEGURO
11:00 AM - 11:59 AMPresentación de la oferta de valor en torno al Seguro Paramétrico CAFÉ SEGURO, donde se sensibilizará al público sobre el impacto del cambio climático en los cultivos y la experiencia en el uso de este tipo novedoso de herramientas de transferencia del riesgo en los caficultores del País.
Conferencista: César Martínez Cardozo
-
29 octubre
Caracterización de las propiedades físico-mecánicas de la Guadua angustifolia kunth del municipio de Socorro, Santander - Colombia
11:01 AM - 11:20 AMConferencista: Arquitecta Laura Catalina Sánchez Escobar (Facultad de Artes – Grupo de investigación de Madera y Guadua)
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
29 octubre
Supervisión de calidad de elementos estructurales en madera y guadua en la construcción.
11:21 AM - 11:40 AMConferencista: Arquitecta Laura Catalina Sánchez Escobar (Facultad de Artes – Grupo de investigación de Madera y Guadua)
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
29 octubre
Zoociedad UNAL: Uniendo lazos entre colegas.
12:00 PM - 12:40 PMEl proyecto hace parte de la incubadora de iniciativas de innovación pedagógica de la DNIA y surge de la necesidad de integrar y fortalecer los campos de acción de la zootecnia teniendo como población focal a los estudiantes, docentes y egresados de los programas curriculares de zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia de las diferentes sedes, a través de metodologías interactivas y herramientas didácticas que permitan fortalecer conceptos fundamentales y disciplinares de la carrera y compartir conocimientos y saberes basados en la experiencia y entorno cultural de los diferentes participes del proyecto a través de distintos materiales audiovisuales.
Conferencista: Edwin Santiago Jiménez Quintana, Pedro Esteban Moncada Casallas
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
29 octubre
Uso de fibras de fique como refuerzo externo de vigas en concreto
12:01 PM - 1:00 PMConferenciasta: Ingeniero Oscar David Beltrán Martínez (Facultad de Ingeniería - Grupo de investigación
Análisis, diseño y materiales GIES).
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
29 octubre
Materiales y arquitectura responsiva: comportamiento higromórfico de un material responsivo de dos capas en madera bajo condiciones de humedad
2:00 PM - 2:40 PMConferencista: Arquitecto David Sebastián Pérez Cabrera (Facultad de Artes – Grupo de investigación
de Madera y Guadua)
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
29 octubre
Charla de energías renovables:
2:00 PM - 2:59 PMLa importancia y beneficios tanto económicos como medioambientales al implementar soluciones de Energía Renovable en su actividad productiva. Sumado a las facilidades de financiación donde a través de Leasing el cliente no debe invertir un peso de su capital de trabajo.
Empresa DAVIVIENDA Y ZIKLO SOLAR
Conferencista: Tomas Velez.
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
29 octubre
Reforzamiento de muros de bloque de perforación horizontal en arcilla, con esterilla de guadua, malla gallinero y otras técnicas.
3:00 PM - 3:40 PMConferencista: Ingeniero Brayan Barahona Linares e Ingeniera Caori Patricia Takeuchi Tam (Facultad de
Ingeniería – Grupo de investigación Análisis, diseño y materiales GIES)
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
29 octubre
Construcciones agrícolas con bambú.
4:00 PM - 4:40 PMConferencista: Jeimy Juliana Bello y Paula Andrea Uribe Benavides (Facultad de Ingeniería – Semillero
de investigación en bambú SEMBU)
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
29 octubre
Diseño de invernaderos y evaluación climática para Cannabis
4:00 PM - 4:40 PMEl marco regulatorio del cannabis medicinal en Colombia es uno de los más completos a nivel internacional, pues incluye medidas que van desde la semilla, el cultivo, la transformación, la generación de valor agregado y el acceso seguro por parte de los pacientes. Para lograr competir con el mercado mundial del Cannabis es importante lograr una producción óptima con la mejor calidad, esto se puede hacer mediante invernaderos, los cuales son estructuras que permite modificar el ambiente en su interior para favorecer el desarrollo óptimo de un cultivo. Son una alternativa para una agricultura competitiva, ya que en un área reducida se puede obtener mayores rendimientos que en campo abierto y además no están sujetos a las condiciones del ambiente. Sus beneficios se encuentran; producción durante todo el año, control de temperatura y humedad, acorta ciclos vegetativos, aumenta rendimientos, facilitan control de plagas y enfermedades, conservación de suelos al requerir menores áreas, protección contra heladas, uso eficiente del agua y menor exposición a la contaminación.
Confererencista: Luis Carlos Gonzalez Susatama, Msc Ingenieria Agricola.
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
29 octubre
Potencial de las fibras naturales para ser usadas como refuerzo de materiales compuestos, aplicados a construcción civil.
5:00 PM - 5:40 PMConferencista: Ingeniera Patricia Luna Tamayo (Facultad de Ingeniería - Grupo de investigación
Análisis, diseño y materiales GIES).
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
30 octubre
Sistemas automatizados para cultivos acuapónicos de Carpa Roja y Lechuga Crespa: Herramientas para el desarrollo rural sostenible
10:00 AM - 10:40 AMLa aplicación de herramientas tecnológicas para aumentar el rendimiento de los cultivos se ha convertido en un apoyo fundamental para elevar cualitativa y cuantitativamente la producción alimentaria en el campo. Por lo anterior, el presente proyecto se diseña y construye a partir de un sistema acuapónico tradicional ubicado en el SENA Mosquera (CBA). La propuesta, en consecuencia, consiste en la automatización del proceso de cultivo de Carpa Roja y Lechuga Crespa mediante la aplicación de tecnologías industriales de bajo y medio costo. Se monitorea, visualiza y controla el estado actual de algunos parámetros en el agua del tanque de peces (pH, turbidez, oxígeno disuelto, temperatura y nivel) a través de dos nodos de adquisición de datos. Como resultado, se evalúa de manera eficaz el crecimiento de biomasa de peces y plantas en determinado tiempo comparándola con la siembra tradicional en suelo.
Conferencista: Sergio Alejandro Vaca Vargas
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
30 octubre
Propuesta de mejoramiento bioclimático para las VISR empleando bienes naturales
11:00 AM - 11:40 AMSe analizaron las propiedades térmicas de las VISR entregadas por El Estado cuyo comportamiento es desfavorable. A partir de ello, se generó una propuesta que podría mejorar las condiciones de vida al interior de la misma.
Conferencista: Pablo Julián Ruiz Ramírez
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
30 octubre
La participación social genuina en las Políticas Públicas por el Derecho a la Alimentación en Colombia
12:00 PM - 12:40 PMConferencista: Profesora Adjunto - Investigador OBSSAN Iván Ramírez Noy
SALONES CONECTOR 1, 2 Y 3 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 11 AL 13 -
30 octubre
Fundación Toro de Lidia en España
12:00 PM - 12:40 PMConferencista: Victorino Martin Garcia, ganadero español quien nace en Madrid , crece en Galapagar, estudia Medicina Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, graduado en 1987, dirige su Ganaderia y preside la fundación toro de lidia desde 2017
SALONES CONECTOR 4, 5 y 6 UBICADOS EN EL SEGUNDO PISO PABELLON 14 AL 16 -
31 octubre
Trampa Caza Polen Superior Marengo Universidad Nacional de Colombia
2:00 PM - 2:40 PMConferencia: Jorge Euclides Tello Durán
AUDITORIO PRINCIPAL -
31 octubre
Cultivos hidropónicos y vertical farming
3:00 PM - 3:40 PMConferencista: Hansel Benavides, Ingeniero Agrónomo, Magíster (c) en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia.
AUDITORIO PRINCIPAL
*Agenda sujeta a cambios sin previo aviso.